domingo, diciembre 30, 2007



Catarsis


Nadia imita el ingrávido balanceo que caracteriza a las hadas. Yo sólo la miro, ya sin admiración ni deseo. Pero pienso en ella. Recuerdo el corazón de granito que me obsequió la última vez. Desde entonces decidí desterrarla, vivir sin alma, sin reflejo en el espacio sempiterno de la memoria.




Borges dijo 'todos los hombres son el mismo hombre'. Nunca le creí porque desconfío de los sabios que odian algún tipo de deporte. Además, tuvo muy poca experiencia con las mujeres.




Ahora veo a sus ojos refugiarse en la nada. Se despide, pero la verdad ya no me importa. 'Todas las mujeres son la misma mujer', pienso. Karen me pide le ayude a empacar y luego me invita un trago. Me agradece y olvido. Nunca le dije que me alegraba. A lo lejos, Nadia continúa su fatídica coreografía, indiferente, linda, muy linda.






viernes, diciembre 28, 2007

sixteen forever

jueves, diciembre 27, 2007







No hay hacia dónde correr dijiste
Y entendí






Nada se mueve si no es por una profunda y poderosa razón
Vivir





Caminé hacia ti
Y fue así como tu mirada recobró la memoria

Y tu lengua el apetito

Y luego dormiste para ir a coronar

Cantando a las especies

Tus anhelos
Y los míos.











martes, diciembre 25, 2007



pride and joy





No concebimos un Stevie Ray sin guitarra, ni música sin un Stevie Ray incorporándose a su instrumento para sólo ser un transeúnte del blues. No necesitó quemar su guitarra para representar un símbolo, sino sólo digitar el mástil hasta descifrar la clave de acceso a las esferas superiores. Y librarse, por fin, del mito. Conservar la misma guitarra hasta el último, además, tiene más valor que todos los conciertos de dos jimmy hendrix vivos. La metáfora del héroe moderno, quiero decir, nos enseña cómo al llegar tan alto nos hacemos más concientes de nuestro ser, del tiempo y del espacio. Cuando aprendía a tocar la guitarra me estimuló observar la pasión con que Stevie se deslizaba como por el tallo de una rosa hacia el final de la performance, sin hacerse ningún razguño a pesar de lo duro que es el blues. De algún modo, pienso, los instrumentos musicales son vehículos de nuestros cuerpos sutiles, maravillas del intelecto, que nos conectan con nuestro ego más evolucionado. Un objeto tan simple, la guitarra, fabricado a partir de principios físicos tan básicos, como distorsionar la energía eléctrica alterna, no ha sido la excepción a pesar de que se le ha satanizado en su origen. Orfeo en su tiempo quiso restaurar el alma de su patria, una tierra arquetípica, sólo con el poder mágico de su lira. La escuela matemática de Pitágoras no concebía una mente científica sin expresión artística. Herman Hesse, en 'El juego de los abalorios', nos transporta a un tiempo donde la ciencia se sintetiza en momentos relativamente breves de expresión musical. Actualmente se sabe que la música, la poesía y las artes plásticas no son sólo instrumentos, o fútiles artificios o mecanismos de defensa, sino vehículos de progreso evolutivo.


domingo, diciembre 23, 2007

A Kati Rojas Sattui (1979 - 2007)


Azores de altamar caen a la profundidad
De las olas
En poniente

El punto donde partimos en dos el camino
Que torna de ser el corazón tranquilo
De Heráclito

A lo lejos
Oz es otra ciudad

El árbol subterráneo despierta de su sueño fluorescente

Y revela templos incendiados en la Delta de sus hojas

Una antigua cabalgata se repite



Mar adentro.






viernes, diciembre 21, 2007

Bianca
'Llegó oscura y suave
como la noche naciente
y en sus esferas de niño
vi nacer, incondicional,
el amor.

Llegó con una fina cadena
atada al corcel de mi alma
y traía la risa y el canto
en sus antenas de piel (...)'.

Abel G. Fagundo, fragmento

'No temas mi señor: estoy alerta

Mientras tú de la tierra te desligas
Y, con el sueño tu dolor mitigas,
Dejando el alma a la esperanza abierta.

Vendrá la aurora y te diré: 'despierta,

Huyeron ya las sombras enemigas'.

Soy compañero fiel de tus fatigas
Y celoso guardián junto a tu puerta.
Te avisaré del rondador nocturno,
Del amigo traidor, del lobo fiero
Que siempre anhelan encontrarte inerme.


Y si llega con paso taciturno

La muerte, con mi aullido lastimero

También te avisaré... ¡descansa y duerme!'.

Manuel José Otón, 'El perro'

'Arf!'(*).

Bianca

___________________________________

(*) '¡De pelos!'. Expresión frecuente en algunos dialectos cánidos del norte del Perú y sur de Méjico. Implica adhesión a una idea o concepto.

martes, diciembre 18, 2007



A Jorge L. Chamorro

The cars en la radio del fiat con lunas polarizadas
Son las doce y aún no empieza la noche
Amigo mío

Quizá tú quieras esperarla

Heartbeat city es un susurro a la hora del crepúsculo
... Y las chicas esperan

Vamos por un trago de Stray Cats a un bar del malecón
Hagamos temblar la tierra

Tú marcas el ritmo
Yo canto el feeling romántico-anarquista
De la década de los ochentas
La carretera se abre como una rosa anfisbena
Las palmeras hawaianas saludan al andar
Las luces de neón
Nothing gonna stop us now

sábado, diciembre 15, 2007



La humanización y sus mitos


‘El simulacro alzó los soñolientos
párpados y vio formas y colores
que no entendió, perdidos en rumores...’
Jorge Luis Borges (de ‘El golem’)


A principios del siglo veinte, el mundo intelectual comenzó a percibir un fenómeno creciente: la deshumanización del mundo. La pesadilla ontológica shakespierana ‘to be or not to be’ encontraba, con la aparición de sistemas automáticos, su forma perfectible: not to be (1).

Marx, en El Capital, revela ‘Tan pronto como la máquina puede ejecutar sin ayuda del hombre todos los movimientos necesarios para elaborar la materia prima, aunque el hombre la vigile e intervenga de vez en cuando, tenemos un sistema automático…’. El filósofo menciona por primera vez las bases de la automación, lo que constituía en ese tiempo el ideal del progreso industrial (2). ‘Por medio de un mecanismo de transmisión impulsado por un autómata central –continúa-, la industria maquinizada adquiere aquí su fisonomía más perfecta’. Con este concepto, las economías mejor adaptadas evolucionarían a niveles no vistos desde la colonización europea en América. La experiencia, sin embargo, aplicado el concepto en los sistemas económicos de todo el mundo, dejó como herencia una masa despersonificada, entorpecida (3).

Ortega y Gasset, observa en su obra crítica de 1925 la manifiesta deshumanización en el arte. El nuevo estilo –dice-, tomado en su más amplia generalidad, consiste en eliminar los ingredientes 'humanos, demasiado humanos (…)’. Los "ingredientes" que menciona, haciendo referencia del pensamiento de Nietzsche, serían los valores y caracteres humanos, la capacidad de inducirse al error y ensayar -mediante la experiencia- el legítimo anhelo de realización, aspectos que al parecer interfieren en la fisonomía de una economía tecnócrata.

Ortega y Gasset no menciona el contexto pero lo sugiere, él observa un cariz de hastío e intolerancia donde otros ven progreso y refinamiento intelectual. La metáfora –termina diciendo- escamotea un objeto enmascarándolo con otro, y no tendría sentido si no viéramos bajo ella un instinto que induce al hombre a evitar realidades (4).

Pero no sólo la filosofía advierte esta problemática, sino también la educación. El trabajo epistemológico de Piaget, por ejemplo, se aplica en los sistemas educativos y puede ser aplicado como guía metodológica e incluso como base para una reformulación estructural de la educación. El pensamiento de Edgar Morin, por su parte, desmitifica los conceptos de educación y conocimiento para sustentar con ellos la construcción de una nueva conciencia planetaria. Gardner, a su modo, recomienda la especialización eficiente, pero sin dejar de lado la valoración moral. La educación del futuro, en suma, tiene el reto de restituir la calidad humana de las personas, y en la medida de lo posible, extirpar la tendencia destructiva de la ignorancia.

León Trahtemberg, al sostener su posición escéptica sobre si la adquisición de tecnología –computadoras personales- va a remediar la problemática educativa, en realidad no se opone a la implementación del aula, sino al carácter errático de las decisiones del magisterio. En materia educativa, el Perú, sabemos todos, es uno de los países en el mundo menos favorecido; en un examen elaborado por la UNESCO resultó por debajo de los estándares exigidos internacionalmente. Según Trahtemberg, la implementación tecnológica debería ser el último eslabón de una serie de acciones programadas en el marco de una reforma educativa dirigida por el Estado. La adquisición de tecnología, no restituirá la calidad de la enseñanza, al contrario, una medida precipitada podría generar una serie de problemas no contemplados o -en el mejor de los casos- ser un paliativo mal prescripto y populista. La respuesta estaría más bien en la implementación de un modelo pedagógico nacional, como primera medida.
_______________________________________________________

1. El hombre, desde una perspectiva histórica, podría estar inmerso en un proceso de deshumanización; ha sido paulatinamente despojado de algunas de sus características exclusivas y condicionado para aceptar la oferta de vida de un contexto voraz e inhumano. En cierto modo, está siendo obligado a renunciar a su desarrollo ontogenético.

2. El progreso económico de diversos sectores de la producción, comenzó a crecer y a ser cada vez más constante. El hombre se vio obligado entonces a sistematizar su rutina y sin querer a despojarse progresivamente de su voluntad y de las herramientas que permiten su desarrollo epistémico. Además, la dictadura de los medios, la política errática y la desintegración de las familias ha ido mermando lo exclusivo-humano.

3. El proceso llamado Globalización, que no es otra cosa que una nueva revolución industrial, se torna cada vez más tenso en los países en vías de desarrollo, puesto que la tendencia de homogenización no sólo responde a una auténtica necesidad cultural y de cambio, sino a poderosos intereses económicos. El hombre, en este proceso, pierde su capacidad intelectiva y se despersonaliza. El trabajo, que originalmente potenciaba su progreso cognitivo, ahora lo entorpece. En los países más pobres, es aún más grave el problema: se prescinde del bienestar del capital humano. En general, los sistemas que ignoran la complejidad y la multiplicidad de las potencialidades humanas, contienen procesos de deshumanización.

4. Las naciones poderosas de la post guerra, en el background, definían las directrices que a posteriori determinarían el curso de la civilización, y claro, con una economía que les permitiese sostener in illo tempore su estatus de ‘primer mundo’.

jueves, diciembre 13, 2007







Stray Cats




Escuché a los Stray Cats antes de escuchar a los Hombres G, quizá por eso no me dio fiebre 'el ataque de las chicas cocodrilo'.

Después de recapitular su exquisito sonido no me queda otra que conformarme con el hecho de que los Rolling Stones sean más populares.


Pero los Strays Cats no son para escuchar, sino para rockear. Mi sueño de una noche de verano sería que una linda niña desde el balcón de una rola en la playa me diga ¿te gustan los Stray Cats?


lunes, diciembre 03, 2007

El hombre unidimensional del futuro



En cualquier caso, la supervivencia y la prosperidad de nuestra especie dependerán de la educación de unos potenciales exclusivamente humanos
Las cinco mentes del futuro, Howard Gardner



El enigma sobre la complejidad del alma ha inquietado al hombre desde siempre. En la Biblia la idea de ‘unidad del ser’ es una constante argumental. Pero Stevenson, en el siglo diecinueve, divulga con su novela ‘El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde’ la idea de ‘multiplicidad del alma’. Un fragmento dice Cada día que pasaba, y en ambos lados de mi mente, el moral y el intelectual, me fui acercando más a aquella verdad… que el hombre no era realmente uno, sino dos. Jekill intuyó que la mente podía modificarse y acrisolarse al punto de anular su parte ‘maligna’, pero debía probar esta idea recurriendo a la experimentación. Educar la mente es una vía; pero para Jekill, la mejor vía era la praxis. Termina diciendo Y digo dos porque el estado de mi propio conocimiento no va más allá de este punto… otras personas me superarán en la misma línea, y me atrevo a adivinar que el hombre será conocido como una multiplicidad de forasteros, incongruentes y polifacéticos. Y ciertamente no se equivocó.

Ha pasado más de un siglo, y lo que para la ciencia del ‘siglo de las luces’ eran prospecciones y especulaciones, hoy son realidad.

Digamos que Stevenson nos advierte sobre los peligros en el ejercicio del conocimiento. Morin, filósofo de nuestro tiempo, advierte a quienes ejercemos la docencia sobre los peligros que podemos hallar en el proceso de interpretación y transmisión de conocimientos. Howard Gardner, también contemporáneo, define los cinco tipos de mente que surgen de las capacidades de los individuos del siglo veintiuno, entreviendo un estadio de equilibrio humano si segmentamos la educación en el molde de las 'cinco mentes'.

Gardner se refiere a que cada individuo puede potenciar su capacidad mental de manera ordenada y lógica disciplinándose en el segmento del conocimiento que ha elegido. Dice 'Una persona es disciplinada en la medida en que haya adquirido unos hábitos que le permitan realizar un avance constante, y en esencia perpetuo, hacia el dominio de una técnica, un arte o un corpus de conocimiento'. En este sentido, la propuesta de Gardner se opone a la idea de multiplicidad y busca la especialización eficiente.

Morin, sin embargo, a manera de observación crítica, reitera en su discurso el peligro de considerar que una idea como la especialización de las actividades y la segmentación paulatina de las capacidades es lo más apropiado para la educación del futuro.

Gardner es pragmático, para él la demanda de hombres y mujeres dotados con capacidades específicas para el trabajo es una realidad concreta que debe sustentarse. A diferencia de Morin, Gardner sustenta el progreso de la especie en base de la especificidad de las actividades. Por eso nos dice en un fragmento Un experto es alguien que tras diez o más años de formación ha alcanzado la cima de la práctica actual en el ámbito en el que actúa. No obstante, se produce la siguiente pregunta: ¿un experto es lo que forma la escuela? (1)

El pensamiento complejo, principal preocupación de Morin, demanda la asunción de la multiplicidad del conocimiento y de las actividades sensoriales, aspecto que en Gardner aún es difuso.

O lo parece. Podríamos interpretar que Gardner segmenta en cinco principales orientaciones el desarrollo de la mente para organizar -según estas tendencias- el progreso de la especie. El pensamiento de Gardner, en algún momento, concibe una mente efectiva sin ser crítica ni consciente, por ejemplo, de los cientos de años de feudalismo que ha padecido el mundo del ande, que aun ahora se encuentra en un difícil y por momentos trunco proceso de independencia económica.

Para Gardner, El creador –simplemente- destaca por su temperamento, su personalidad y su actitud, a diferencia del Homo Sapiens de Morin, que es multidimensional, crítico y versátil.

Y es que desde las revoluciones industriales, pasando por el capitalismo y el marxismo, el trabajo específico y organizado ha sido la principal demanda social. Y es aquí donde cobra importancia el pensamiento de Gardner. En la novela ‘Un mundo feliz’, Aldous Huxley hace una prospección seiscientos años en el futuro y nos ubica en una sociedad donde los seres humanos son condicionados primero genéticamente y luego pedagógicamente para realizar labores específicas durante toda su vida. Por eso, ‘Las cinco mentes del futuro’ de Gardner, podría pasar de una fantasía dialéctica a una realidad tangible. Ya la literatura ha dado el primer paso advirtiéndonos, como diría Morin, sobre el talón de Aquiles del conocimiento, la versión antropocéntrica del desarrollo: considerar que el progreso es exclusivo de los seres humanos.


__________________________________________

1. De Zubiría, sobre este punto, nos dice: ‘sin una teoría que comprenda al individuo como ser social y que explique sus relaciones con la sociedad, y sin una teoría antropológica que perciba al hombre como ser cultural, no es posible elaborar una teoría pedagógica (…) Las teorías se convierten en modelos pedagógicos al resolver las preguntas relacionadas con el para qué, el cuándo y el con qué’. Por otro lado, Flórez Ochoa, sobre el mismo punto, coincide: ‘toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática ¿Qué tipo de ser humano se quiere formar? ¿Con qué experiencias crece y se desarrolla un ser humano? ¿Quién debe impulsar el proceso educativo? ¿Con qué métodos y técnicas puede alcanzarse mayor eficacia?