
simbolismo vs. realidad
Platón refiere en su obra la percepción circular del tiempo, asimismo el tránsito hacia una concepción historicista sobre la magnitud del tiempo, fundamentándose en leyendas o parábolas de sociedades del primer formativo de la cultura griega, de sociedades que la precedieron o paralelas a ella, que hablan sobre fenómenos, hechos y personajes*; la escena y desenlace de los Diálogos en que Sócrates 'asume' la cicuta implica la agonía del tiempo circular y finalmente el tránsito y conversión (precisamente, el arquetipo de la Psicostasia) de la consciencia hacia una forma de cognocer fenómenos, hechos y personajes, llamada Concepción Platónica del Universo.
Después de Sócrates, Platón y Aristóteles, un grupo de intelectuales llamados los Apóstoles testimoniaron la trayectoria de Jesús, el Cristo**. Su nacimiento, vida y muerte, expresó lo que años antes había significado el principio de la Grecia Inmortal, la muerte de Sócrates***; dio inicio a una nueva percepción/concepción: el tiempo histórico.
Occidente ubicó este cambio en el año 0, que corresponde al nacimiento de Jesús.
(Fragmento)
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal