sábado, diciembre 15, 2007



La humanización y sus mitos


‘El simulacro alzó los soñolientos
párpados y vio formas y colores
que no entendió, perdidos en rumores...’
Jorge Luis Borges (de ‘El golem’)


A principios del siglo veinte, el mundo intelectual comenzó a percibir un fenómeno creciente: la deshumanización del mundo. La pesadilla ontológica shakespierana ‘to be or not to be’ encontraba, con la aparición de sistemas automáticos, su forma perfectible: not to be (1).

Marx, en El Capital, revela ‘Tan pronto como la máquina puede ejecutar sin ayuda del hombre todos los movimientos necesarios para elaborar la materia prima, aunque el hombre la vigile e intervenga de vez en cuando, tenemos un sistema automático…’. El filósofo menciona por primera vez las bases de la automación, lo que constituía en ese tiempo el ideal del progreso industrial (2). ‘Por medio de un mecanismo de transmisión impulsado por un autómata central –continúa-, la industria maquinizada adquiere aquí su fisonomía más perfecta’. Con este concepto, las economías mejor adaptadas evolucionarían a niveles no vistos desde la colonización europea en América. La experiencia, sin embargo, aplicado el concepto en los sistemas económicos de todo el mundo, dejó como herencia una masa despersonificada, entorpecida (3).

Ortega y Gasset, observa en su obra crítica de 1925 la manifiesta deshumanización en el arte. El nuevo estilo –dice-, tomado en su más amplia generalidad, consiste en eliminar los ingredientes 'humanos, demasiado humanos (…)’. Los "ingredientes" que menciona, haciendo referencia del pensamiento de Nietzsche, serían los valores y caracteres humanos, la capacidad de inducirse al error y ensayar -mediante la experiencia- el legítimo anhelo de realización, aspectos que al parecer interfieren en la fisonomía de una economía tecnócrata.

Ortega y Gasset no menciona el contexto pero lo sugiere, él observa un cariz de hastío e intolerancia donde otros ven progreso y refinamiento intelectual. La metáfora –termina diciendo- escamotea un objeto enmascarándolo con otro, y no tendría sentido si no viéramos bajo ella un instinto que induce al hombre a evitar realidades (4).

Pero no sólo la filosofía advierte esta problemática, sino también la educación. El trabajo epistemológico de Piaget, por ejemplo, se aplica en los sistemas educativos y puede ser aplicado como guía metodológica e incluso como base para una reformulación estructural de la educación. El pensamiento de Edgar Morin, por su parte, desmitifica los conceptos de educación y conocimiento para sustentar con ellos la construcción de una nueva conciencia planetaria. Gardner, a su modo, recomienda la especialización eficiente, pero sin dejar de lado la valoración moral. La educación del futuro, en suma, tiene el reto de restituir la calidad humana de las personas, y en la medida de lo posible, extirpar la tendencia destructiva de la ignorancia.

León Trahtemberg, al sostener su posición escéptica sobre si la adquisición de tecnología –computadoras personales- va a remediar la problemática educativa, en realidad no se opone a la implementación del aula, sino al carácter errático de las decisiones del magisterio. En materia educativa, el Perú, sabemos todos, es uno de los países en el mundo menos favorecido; en un examen elaborado por la UNESCO resultó por debajo de los estándares exigidos internacionalmente. Según Trahtemberg, la implementación tecnológica debería ser el último eslabón de una serie de acciones programadas en el marco de una reforma educativa dirigida por el Estado. La adquisición de tecnología, no restituirá la calidad de la enseñanza, al contrario, una medida precipitada podría generar una serie de problemas no contemplados o -en el mejor de los casos- ser un paliativo mal prescripto y populista. La respuesta estaría más bien en la implementación de un modelo pedagógico nacional, como primera medida.
_______________________________________________________

1. El hombre, desde una perspectiva histórica, podría estar inmerso en un proceso de deshumanización; ha sido paulatinamente despojado de algunas de sus características exclusivas y condicionado para aceptar la oferta de vida de un contexto voraz e inhumano. En cierto modo, está siendo obligado a renunciar a su desarrollo ontogenético.

2. El progreso económico de diversos sectores de la producción, comenzó a crecer y a ser cada vez más constante. El hombre se vio obligado entonces a sistematizar su rutina y sin querer a despojarse progresivamente de su voluntad y de las herramientas que permiten su desarrollo epistémico. Además, la dictadura de los medios, la política errática y la desintegración de las familias ha ido mermando lo exclusivo-humano.

3. El proceso llamado Globalización, que no es otra cosa que una nueva revolución industrial, se torna cada vez más tenso en los países en vías de desarrollo, puesto que la tendencia de homogenización no sólo responde a una auténtica necesidad cultural y de cambio, sino a poderosos intereses económicos. El hombre, en este proceso, pierde su capacidad intelectiva y se despersonaliza. El trabajo, que originalmente potenciaba su progreso cognitivo, ahora lo entorpece. En los países más pobres, es aún más grave el problema: se prescinde del bienestar del capital humano. En general, los sistemas que ignoran la complejidad y la multiplicidad de las potencialidades humanas, contienen procesos de deshumanización.

4. Las naciones poderosas de la post guerra, en el background, definían las directrices que a posteriori determinarían el curso de la civilización, y claro, con una economía que les permitiese sostener in illo tempore su estatus de ‘primer mundo’.

1 Comentarios:

Blogger L. M. Armas dijo...

Aunque los intelectuales mencionados aquí son un tanto disímiles (vas desde Marx hasta Trahtemberg), las citas expuestas son bastante acertadas. Te felicito, es un texto de un buen nivel y, por lo tanto, muy poco comentado. Esto habla mucho de nuestro mundo bloggeril made in Peru.

Acompaño y celebro esta preocupación por el problema educativo que, como creo estamos de acuerdo, es más complejo de lo que parece.

8:47 p. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal